
Se hace camino al andar
Terapia a distancia para procesos migratorios
Si buscas orientación y acompañamiento psicológico y emocional para transitar tu proceso de migración, paso a paso, este es el espacio adecuado para ti.
María Julia Valle
Psicóloga desde el año 2012




Soy psicóloga especialista en TCC y trabajo desde un enfoque basado en la evidencia, integrando herramientas de la terapia cognitivo-conductual (TCC) con una mirada profunda del proceso migratorio como transformación vital.
Aquí estoy para acompañarte

Apoyo psicológico y orientación a migrantes
El proceso de emigración puede activar una gran variedad de emociones, presiones, preguntas internas y/ necesidad de elaborar diferentes situaciones y redefinir aspectos personales y externos.
Tal vez te encuentras atravesando momentos de inestabilidad emocional, confusión, pérdida de dirección, incertidumbre, o experimentas una sensación de desarraigo, soledad o falta de apoyo.
Quizás te encuentres tomando conciencia de aspectos que antes estaban latentes: dificultades en la regulación emocional, dependencias no superadas, falta de habilidades sociales, duelos no elaborados, entre otros.
A nivel laboral o profesional, el nuevo contexto puede exigir adaptaciones, redefiniciones y el desarrollo de herramientas que antes no necesitábamos. También podemos sentir desconcierto y pérdida de dirección en este aspecto.
Todos estos procesos juntos, pueden convertirse en una carga muy pesada, "aplastante" o "desbordante". Por eso, el acompañamiento psicológico durante este proceso puede ser clave para contar con un espacio de contención, elaboración y que brinde herramientas para transitarlo de forma más consciente, sostenida y cuidada.
Personalmente atravesé dicho proceso, y creo que la experiencia personal en este tipo de acompañamiento es una pieza clave, junto con el conocimiento técnico y la experiencia profesional.
A quién está dirigido este espacio?
Aquí estoy para acompañarte:
👥A personas que:
Acaban de emigrar o están atravesando un momento de transición.
Se sienten desorientadas, desarraigadas o emocionalmente sobrecargadas.
Están repensando su lugar en el mundo, su trabajo, vocación, profesión o sus vínculos.
Necesitan un espacio terapéutico propio donde sentirse vistas, comprendidas y contenidas.
Sienten el peso de estar viviendo muchos cambios y transformaciones al mismo tiempo, y precisan herramientas y recursos de afrontamiento y gestión emocional


Por qué hacer terapia en un proceso migratorio?
Comencemos hoy mismo!
Emigrar puede sacudir tus cimientos profundamente: dejar atrás lo conocido, cambiar de hábitos, perder rutinas, confusión sobre tu identidad personal, laboral o profesional, toma de decisiones difíciles, adaptación a un nuevo entorno, distancia, falta de red de apoyo, así como también pueden evidenciarse conflictos, estados o asuntos que estaban hasta ahora menos visibilizados o latentes: conflictos que se arrastran, duelos no resueltos, dependencias no sanadas, déficit de habilidades o recursos, etc...
En medio de todos este proceso, puedes sentirte desbordadx, solx, confundidx o incluso perdidx.
👉 Esta terapia está pensada para acompañarte en ese camino, brindándote acompañamiento y herramientas para:
Atravesar duelos
Procesar emociones intensas: ansiedad, culpa, miedo, dudas, confusión, soledad, etc...
Reconectar con tu centro en medio de todas las transformaciones
Tomar decisiones desde un lugar más enraizado y consciente.
Sostener tus propios tiempos
Construir dirección y sentido
Desarrollar nuevas habilidades: personales, sociales, laborales
Sanar vínculos, lugares de dependencia, y construir autonomía
Abordar cuestiones laborales, de oficio, vocación o profesionales


Cómo es
la terapia?
Escríbeme y comencemos!
🧭 Ante todo es Un espacio para habitarte: Te invito a habitar un espacio en el que puedas permitirte atravesar todos tus procesos con contención y recursos profesionales.
💻 Modo de encuentro: Las sesiones son online, individuales y confidenciales. La duración de cada sesión es de 1 hora.
Consta de 3 instancias: evaluación, tratamiento propiamente dicho y seguimiento (para conocer más sobre estos tres momentos de la terapia sigue este enlace)



Dicen que viajando
se fortalece el corazón

Qué se queda y qué se va?
Migrar es mucho más que moverse de un lugar a otro.
Es preguntarse, con el cuerpo y con el alma:
¿Qué se va conmigo? ¿Qué se queda atrás? ¿Qué quiero o necesito soltar (vínculos, versiones de mi, dependencias, etc...), qué quiero conservar? ¿Qué sigue vivo en mí, aunque todo alrededor haya cambiado?
Muchas veces, atravesar todos estos procesos en soledad puede ser abrumador. Por eso, buscar un espacio de acompañamiento emocional puede ser una de las decisiones más valientes y amorosas que tomes por vos.
Este espacio está pensado para acompañarte, paso a paso, a transitar tu camino migrante con cuidado, escucha y contención.
Para que no tengas que sostenerlo todo solx.
Para que puedas reconstruirte sin perderte.
Para que te encuentres, incluso en medio del cambio.
Para que puedas soltar aquello que quieras dejar atrás
Abrazar con fuerza aquello que quieras que se quede
en el vasto océando de la vida,
cada ola es un nuevo comienzo,
y cada puerto un aprendizaje
Pérdidas y posiblidades
La migración nos confronta con el sentimiento de pérdida, pero también abre la puerta a nuevas posibilidades. Hacer espacio a todos estos procesos juntos puede resultar muy movilizante, y no siempre resulta tan fácil, atravesarlos, ya que ambos procesos —la pérdida y la oportunidad— requieren desarrollar o fortalecer recursos internos tales como: la elaboración de duelos, el cultivo del desapego para afrontar pérdidas, y la resiliencia y la apertura al cambio para abrirse a posibilidades nuevas, entre otros.
Es un camino que, muchas veces, nos desarma para volver a armarnos de otro modo.
Cuando esos y/u otros recursos aún no han sido desarrollados, la experiencia migratoria puede vivirse con un malestar desbordante, y actuar a la vez, como un espejo que refleja lo que aún está pendiente:
el trabajo personal de re-conocernos en nuestras fortalezas y debilidades, y trabajar desde ellas, para nuestro crecimiento.
No como una exigencia, sino como una oportunidad de desarrollo personal profundo, sostenido y amoroso, y de nacimiento de una nueva versión de ti mismx.

Cada migración es única.
Sintonizando la brújula interior
En los momentos difíciles, cuando el cansancio, la soledad o la incertidumbre se hacen presentes, puede ser fácil olvidar por qué comenzamos este camino. También puede que te sientas confundidx, escuchando a personas que te indican qué dirección debes tomar, o cómo deberías vivir y atravesar tu proceso. Así sea con las mejores intenciones, esos consejos externos pueden llegar a confundirte o desorientarte y quizás sientes que tu identidad y el sentido de tu búsqueda se pueden ir desdibujando o confundiendo, con tanto ruido externo.
Por eso, una parte fundamental del acompañamiento es ayudarte a reconectar con el sentido que tuvo tu decisión de migrar: ese anhelo, esa necesidad vital, esa búsqueda que te impulsó a moverte.
Recordar lo que te trajo hasta aquí no es una forma de aferrarte al pasado, sino de volver a habitar tu propósito, de recuperar dirección cuando el horizonte se nubla.
Ese sentido profundo, que es solo tuyo, puede convertirse en una brújula interna para sostenerte, incluso en medio de las tormentas.
Y también es posible que ese sentido cambie.
Porque crecer, atravesar experiencias, transformarse, implica muchas veces volver a elegir desde un nuevo lugar.
Permitirnos revisar el rumbo y darle un nuevo significado al camino recorrido también es parte de sanar, de adaptarnos, de vivir en coherencia con quienes hoy somos.
Respetar la individualidad de cada búsqueda, con sus marchas y contramarchas, sus tiempos y sin comparaciones, es honrar tu proceso.




Fortaleciéndote por dentro...
te acompaño a florecer hacia afuera
Psico a distancia
Acompañamiento psicológico desde cualquier lugar del mundo
Escríbeme
julia.psicoadistancia@gmail.com
+34678936350
© 2025. All rights reserved.
Comienza hoy tu terapia
www.psicoadistancia.com